ARTICULACIÓN DE LA MEDIA EVIDENCIA

Articulación de la media (evidencia)
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Con relación al proceso “Articulación con laMedia”, en el centro de “Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de laInformación CGMLTI” del SENA, se presenta la siguiente situación:
Actualmente, la inscripción de los colegios que quieren participar en elprograma de Articulación debe hacerse directamente en el SENA, esto porcuanto no se cuenta con un sistema específico para esto, lo que lo hace que elproceso sea demorado por la verificación de la información entregada por elColegio, aplazando por un tiempo indefinido su vinculación al programa y lainscripción de los estudiantes a los diferentes titulaciones que puedan ofrecerde acuerdo con sus capacidades. Se requiere tener un medio más eficiente para tener mayor control de losinstructores que están asignados a los diferentes colegios adscritos al Centro,en cuanto a su desempeño, puntualidad y seguimiento al contenidoprogramático establecido para cada programa. Aunque existe un supervisor asignado por el Colegio, no siempre se tienecomunicación directa con la Coordinación de articulación y por tanto no sepueden realizar las respectivas correcciones o registrar novedades dentro delos procesos de formación con prontitud.La elaboración de informes es un poco dispendiosa, lo cual hace que confrecuencia no se entreguen a tiempo o la información suministrada no esteactualizada.
Objetivo general
Recoger información para analizar y después con estos datos diseñar una aplicaciónque permita agilizar los procesos, entre el SENA y los colegios, haciendo utilizacióndel internet para minimizar los tiempos en inscripción, poder de esta manera controlarlos instructores y los programas educativos de una manera eficaz.
Objetivos específicos
Conocer de una manera intrínseca los procesos internos que se ejecutan enla articulación de la medida. Conocer las diversas instituciones sumerjas en el proceso de la articulación dela medida Conocer los datos utilizados entre el SENA y los colegios para los procesos dela articulación de la medida. Determinar los datos necesarios para la inscripción de los colegios alumnos ytodas las personas involucradas en este proceso. Comprender el proceso mediante el cual se hace seguimiento y control a losinstructores y programas adscritos en los colegios pertenecientes a“Articulación con la Media Técnica” del SENA.
IDENTIFICAR LOS STAKEHOLDERS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO
En el presente caso de estudio, los Stakeholders son todas las entidades que se veninvolucradas en el programa “Articulación con la Media Técnica” del SENA; talescomo:
El Sena. Los docentes de dichas escuelas e instituciones. Los estudiantes de los colegios aspirantes a estos programas. Los administradores y directores de las instituciones. El coordinador que se encarga de avalar los colegios aptos para esteproceso. Los que se encargan de seleccionar la información.
IDENTIFICAR LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS, QUE CREACONVENIENTE, DE ACUERDO CON EL OBJETIVO PROPUESTO
Entrevista a un grupo de personas del área de Coordinación de articulación. Análisis de formatos de inscripción de colegios
ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN NECESARIOS PARA ELLEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
Entrevistas para la área de administración de la articulación
1 ¿describa cuáles son las funciones que desempeña como funcionaria (o)?
1 ¿Cuál es el principal problema que se presenta al realizar este proceso?
2 ¿cuáles son las personas en el proceso del manejo de datos a la hora de inscribir uncolegio o una institución?
3 ¿describa como es el proceso para la inscripción de un colegio punto por punto?
4 ¿qué datos son necesarios a la hora de hacer una inscripción de un colegio?
5¿mencione uno de los programas de la articulación que se encuentra vigente que seencuentra para hacer acogidos por los colegios. Cuáles son los finales de dichoprograma.
6 ¿qué datos almacena el SENA de dicho programa en resumen los mas principlaes?
7 ¿Qué requisitos debe tener el equipo docente asignado por el Colegio para seraceptado para el programa de articulación?
8¿Qué información es recopilada respecto a la locación del colegio del Colegio?
9¿Cuáles son los datos que se requieren para inscribir un docente y que documentosson necesarios?
10¿Cuáles son los datos que se necesitan de cada estudiante a la hora deinscribirlos?
11¿Qué documentos o tablas o software manejan internamente en el proceso deinscripción?
12¿sería factible un análisis de los formatos que se utilizan en la institución paradichas inscripciones y si es así que requisitos debo de tener para acceder a laestructura de estos?
13¿cuál es el medio de comunicación más utilizado para la comunicación entre lasinstituciones y la articulación de la media?
14¿cuáles son los medios por los cuales controlan a los docentes de las instituciones y¿son eficaces ? ¿Ayudan para medir el rendimiento de estos docentes?
15¿mencione si en alguna oportunidad buscaron una solución por medio de unsoftware conectado a internet con las instituciones aprobadas para estos beneficios ysi es así ¿ porque no terminaron de hacer ?
Con la encuesta accedo al manejo interno que tiene la institución para el análisis y elmanejo de la información que se requiere por medio de las instituciones a la hora dehacer las inscripciones y también como se controlan los procesos de el control de losdocentes en estas instituciones; a un falta algo fundamental poder acceder a losformatos digitales que tienen la articulación de la media y las instituciones para de esamanera poder confrontarlas y hace una sola para de esa manera unificar y empezarlas bases del software.
A medida que se va conociendo el funcionamiento interno puede ir variando los puntosde vista para el proceso de la construcción del software.
Se necesita hacer una investigación cualitativa ya que de esa forma puedo estarinterno en las instituciones y mirar las fallas y de esa manera solucionarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario